miércoles, 29 de julio de 2009

Terroristas sin cava

Buscaban muerte, y mucha. Hombres, mujeres y niños se alojaban en la Casa Cuartel de Burgos. Pretendían poner mucho dolor encima de la mesa para que la democracia ceda, ya que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos no ha cedido. No lo lograrán. Nunca.

Se apresura la ""izquierda"" abertzale a decir que son imbatibles en una orquestada respuesta. Quizá sea cierto que piensan así, por que, si no, ya se habrían independizado de ellos, pero tienen miedo. Temen quedarse sin el paraguas del terror o que éste se vuelva en su contra si no obedecen. Se trata de una auténtica secta, capaz de asumir que pasarán sus días en la cárcel y decir que se quiere negociar poniendo bombas.

No hay cava para los terroristas y quienes les alargan la vida. Habrá cárcel.

lunes, 27 de julio de 2009

74.461

Soy un número. Un triste joven más en busca de la independencia en Euskadi. Ya se sabe: mal de muchos, consuelo de tontos.

Así que, buscando el consuelo que la cifra no me da, me asomo al programa del Gobierno Vasco, que indica que en los próximos 4 años, va a hacer 40.000 viviendas protegidas, 16.ooo de ellas de alquiler. Me hago una composición de lugar y me doy cuenta que, a vuelapluma, tengo un 53% de probabilidades de que me toque una Vivienda Protegida y casi un 21,5% de que ésta sea de alquiler.

Lo que ocurre es que ya he ido a tres sorteos y comprobado que tengo un ligero mal fario, saliendo sistemáticamente en un número alto de la reserva. Con la primitiva tuve más suerte: un reitegro y casi 900 pelas de dos intentos.¡Vaya fortuna la mía!

viernes, 24 de julio de 2009

EPA: sube el paro, pero a menor ritmo

Los analistas coinciden en que el Plan E del Gobierno está detrás de esta moderación, así como que la moderación de la bajada del empleo será temporal si no se toman otras medidas.

Preocupa, espcialmente, la bajada del turismo tras el verano. Es por ello, que el Gobierno se reúne en Mallorca con la intención de seguir impulsando este sector de una forma "sostenible". Aunque no se trata de industria, desde luego que se trata de un sector en el que la mano de obra es intensiva y se adecúa a las características de España (costa, climatología, cultura) para seguir siendo una actividad pujante y creadora de empleo.

El colchón que ha funcionado para suavizar la caída del empleo ha sido el aumento de construcción a través del impulso de infraestructuras (ya véis cómo tenemos nuestras ciudades patas arriba) y el repunte de las ventas de automóviles con el plan 2000E. Sin embargo, ambos sectores están destinados a dejar de ser motores. El de la construcción, porque está en claro declive y no admite si no sus últimos coletazos y el del motor, porque está cercano a la saturación y no podemos competir en precio con los emergentes asiáticos: es el mismo caso que la construcción naval, que ya se ha reconvertido.

Por otra parte, es de destacar la diferencia entre los datos del INEM y la EPA. Por lo visto el Gobierno está cumpliendo con su promesa de reciclar a parados y paradas. Sin embargo, esto no hace si no confirmar que la Formación Profesional no tiene la configuración ni la aceptación necesarias para adecuar la oferta de empleo a los sectores productivos de futuro.


La noticia en elcorreodigital.com

lunes, 20 de julio de 2009

Lunático

Hoy se celebra el 40 aniversario de la llegada a la Luna. He decidido colgar estos dos vídeos. El primero, es del alunizaje. La verdad es que podría haberse grabado en un estudio, pero estas cosas son como las ecuaciones de segundo grado: hay más de una solución posible.



Video: Imágenes de la llegada del hombre a la Luna, hace 40 años. Fuente: Luis Alfonso Gámez. 16/07/2009

El segundo vídeo va de lunáticos. Una editorial se dedica a vender el fin del mundo en 2012. No, Rajoy no llegará a la Moncloa, se trata de algo todavía peor, una confabulación "interplanetaria".




"Cuando el sabio señala la Luna, el necio mira el dedo" Proverbio chino

lunes, 13 de julio de 2009

Según Jan Kregel facilitar el despido y bajar los salarios colapsaría la economía

Jan Kregel, profesor en el Lévy Economic Institute y en distintas universidades de prestigio, es considerado una de las grandes figuras mundiales de la escuela postkeynesiana. Acumula una gran experiencia en el campo de las finanzas y ha trabajado en el Informe de Comercio y Desarrollo que elabora la ONU. Recientemente viajó a Bilbao para participar en unas jornadas sobre la crisis financiera organizadas por el departamento de 'Economía Aplicada V' de la UPV. Su diagnóstico sobre la flexibilidad laboral que piden amplios sectores de la economía española es demoledor: facilitar el despido y bajar los salarios colapsaría la economía. Nunca, asegura, se ha demostrado que ese tipo de flexibilidad contribuya a reducir el paro.



-Trichet y Fernández Ordóñez recomiendan una reforma del mercado laboral español pero Zapatero se niega. ¿Cuál es la receta para acabar con el paro en España?



-No hay ningún caso en la historia en el que un aumento de la flexibilidad en el mercado laboral haya disminuido el paro. Estudios elaborados por el economista Robert Solo comparan economías con distinta flexibilidad y no muestran ninguna diferencia en sus niveles de desempleo. Flexibilidad en el mercado de trabajo significa individuos ocupando distintos tipos de trabajo. En un sector en declive los salarios deberían bajar y en uno en expansión deberían subir, de manera que el empleo se moviera de un sector a otro. En general, cuando las empresas hablan de flexibilidad no tienen esto en mente, sino que se preguntan: «¿Puedo reducir salarios? ¿Puedo despedir a la gente?». Aumentar la flexibilidad en una economía en recesión significa que se colapsará más rápidamente porque los sueldos bajarán y la demanda caerá. A largo plazo, la solución está en una política industrial más activa.



Fuente: elcorreodigital.com

jueves, 2 de julio de 2009

Paro: la mayor bajada en un mes de junio desde 2001

No me acabo de fiar, pero es un dato objetivamente bueno. Está claro que las obras que llevan a cabo los ayuntamientos a través del plan E, debían dar sus resultados rápidamente, pero eso puede hacer descender el paro puntualmente al contratarse las obras (marzo) . Que el paro siga bajando por segundo mes consecutivo es algo positivo, ya que no ocurría desde el primer semestre de 2007.

No podemos lanzar las campanas al vuelo, porque la destrucción de empleo sufrida convierte el buen dato de junio (55.250 parados menos) en una gota de agua en el desierto. Tiene que seguir lloviendo y debemos ser conscientes de que no se llegará a la cifra de empleados de la época de la burbuja inmobiliaria. No sería real.

miércoles, 1 de julio de 2009

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos da la razón al Gobierno español y respalda por unanimidad la ilegalización de Batasuna y HB

EL FALLO:

(Traducción del francés como buenamente he podido)


POR ESTOS MOTIVOS, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA POR UNANIMIDAD,

1. Declara que no hay violación del artículo 11 de la Convención;

2. Declara que no hay necesidad de examinar por separado las denuncias basadas en el artículo 10 de la Convención.

Hecho en inglés, se notificará por escrito el 30 de junio de 2009, de conformidad con el artículo 77 § § 2 y 3 del Reglamento.


Claudia Westerdiek pares Lorenzen

Secretaria de Presidencia


- La noticia en webmurcia.com


- El fallo en francés

Concluye la reunión entre Zapatero y el lehendakari en La Moncloa



¿Sobre qué deberían haber hablado?

Por lo pronto, parece que han hablado de:

- Política antiterrorista
- Infraestructuras
- Transferencias pendientes